- Historias de Marketing por Internet - Gonzalo Baez - http://www.gonzalobaez.com -

Marketing Web 2.0: Estar por estar, está Prohibido

Publicado por Gonzalo Baez el 10 de Mayo de 2009 @ 3:19 pm en General

Web 2.0Esta semana me pasó algo muy curioso que me dejó pensando, y hoy en la tranquilidad de un Domingo me senté a bajar y unir ideas y conclusiones sobre el Marketing Web 2.0

A saber, el Marketing Web 2.0, trata sobre dar a conocer un producto o servicio a la inmensa cantidad de tráfico que se mueve por las redes sociales y todo ámbito que permite interacción con navegantes de Internet. Aquí tienen un mapa de la Web 2.0 [1] muy interesante.

Hablando con una amiga que trabaja para una empresa petrolera, le pregunté porqué destinaban tanto presupuesto a publicidad gráfica en diarios. La respuesta fué “Porque nos trae resultados”. Aha… mi respuesta fué: “es decir, están midiendo la cantidad de “conversiones” que les genera dicha publicidad contra otros medios, no?” a lo cual recibí la frase que dió orígen a este post: “no, en realidad otros medios dan mejor resultado, pero estas acciones nos dan presencia e imagen de marca”. A veces me dicen que soy demasiado obstinado con la medición de resultados en campañas de Marketing por lo cual dejé el tema ahí y nos dedicamos a hablar de cosas más acordes a una conversación entre amigos.

Sin embargo, desarrollando las campañas Marketing Web 2.0 de algunos de nuestros clientes, una conclusión me golpeó la cabeza como si me hubieran tirado un adoquín.

Las campañas en medios tradicionales no le dan la oportunidad a la gente a opinar, decir que piensan o criticar, son estáticas y comunican lo que la empresa, basada en estudios de consumidores (espero!), considera beneficios de su producto, servicio o marca.

Ahora bien, una de las grandes revoluciones que generó Internet es que brinda la posibilidad a cualquier persona de expresar su opinión, crítica o felicitación. Esto me llevó a la conclusión que en Internet, el estar por estar, está prohibido (disculpen el juego de palabras).

¿Porqué hago esta afirmación? Básicamente por 3 razones, la primera es que el usuario de Internet no está obligado a soportar una publicidad para recibir a cambio un servicio, es decir, para leer una nota en una revista no tiene que pasar por una página con publicidad o para ver una película o video no tiene que ver publicidad cada 15 o 20 minutos, en Internet, si algo  no le llama la atenció o lo aburre, directamente no entra, lo evita. La segunda razón es que las empresas en Internet tienen la inmensa oportunidad de direccionar sus productos o servicios al público que estará interesado en dicho producto o servicio, generando un interés genuino. La tercer y última razón es básicamente económica, es mucho más eficiente venderle a quien necesita el producto o servicio que convencer a aquellos que no lo necesitan.

En realidad tengo una razón más, pero no sabía si es la más fuerte para convencerlos. Se trata en cierta medida de una cuestión de “respeto” tanto a los ámbitos sociales en Internet como a sus usuarios. Si creamos un espacio en Facebook por ejemplo, tenemos que hacer el mayor esfuerzo por que sea dinámico e interesante para los usuarios de Facebook, esto es, dinámico y participativo. Desarrollar un espacio donde digan que son mejores que sus competidores por una serie de razones, no generará interés, habiendo perdido el tiempo.

Lo bueno de esto es que nos abre la puerta a un mundo mucho más creativo y con un ida y vuelta con los clientes más que interesante. Si realmente logramos desarrollar un espacio donde se le habla al público objetivo y, a la vez, le damos la oportunidad al público (cliente) que nos hable, tendremos un espacio de comunicación constante, dinámico y de bajo coste, piensen que el desarrollo de una campaña de Marketing Web 2.0 tiene un costo mensual similar al de publicar 1 anuncio 1 sólo Domingo en la sección empleos de un periódico importante y les puedo asegurar que la visibilidad de la campaña Web 2.0 es inmensamente mayor.

Si están pensando en que tienen que estar en Facebook, YouTube, Linkedin, Flickr, etc. sólo porque están de moda y hay muchos ojos puestos ahí, sólo los animo a pensar antes cuanto más profunda puede ser la acción en dichos medios y, lógicamente, cuanto más divertido puede ser.


Artículo impreso de Historias de Marketing por Internet - Gonzalo Baez: http://www.gonzalobaez.com

Dirección del artículo: /general/marketing-web-20-estar-por-estar-esta-prohibido/

URLs in this post:

[1] mapa de la Web 2.0: http://internality.com/web20/